Altos Hornos de Vizcaya,
S.A.- 1963
![]() |
Una
vista general del complejo siderúrgico "Altos Hornos de Vizcaya" de
Bilbao que da una idea de su importancia y confirma la posición de liderazgo
que la empresa ocupa en la economía del país.
|
Altos Hornos de Vizcaya es la más dinámica y
más poderosa industria de acero de España, siempre dispuesto a adoptar las
técnicas y los diseños estructurales más modernos en este campo.
Ya, a principios de siglo, la compañía se
dio cuenta de la conveniencia de concentrar cuatro plantas de escasa capacidad
de producción, en una instalación única a escala internacional. Muy bien
situada a la entrada de Bilbao, zona industrial de consumo máximo, y al mismo
tiempo, cercano a un importante centro
de producción de mineral de hierro y a poca distancia, por otra parte, de la
cuenca de carbón nacional.
Es ese momento, Altos Hornos se pone en
cabeza de la producción nacional, posición que actualmente conservan, llegando
a representar dos tercios de la producción total.
Posteriormente, Altos Hornos lleva a cabo la
segunda absorción de la industria del acero español del momento, la fábrica de
Sagunto del Mediterráneo, lo que permite la especialización de producción en
cada fábrica.
Recientemente, y ante la creciente demanda
de laminados finos, Altos Hornos ha montado en asociación con la segunda
empresa española en esta especialidad, una moderna planta de tiras por
laminación en frío que producen hojas delgadas de metal y hojalata
electrolítica.
Todos estos procesos estructurales de
concentración, asociación y absorción, se llevaron a cabo en paralelo con las
de modernización y ampliación de las existentes de acuerdo con las técnicas más
avanzadas y los diseños más modernos.
(Recuperación bajo plantas cokizadoras
productos de alta presión, preparación y reducción de minerales, hornos de gran
capacidad de alto nivel, convertidores de oxígeno, trenes de laminación
continua y semi automático continuo con perfiles y bandas de ancho para frío y
calor, etc.).
La Producción evolucionó de la siguiente manera:
El nivel actual de consumo de acero del
país, por cabeza, prefigura una expansión de acero rápido y muy significativo
en España. Expansión que Altos Hornos de Vizcaya participa con la aplicación
que se exige de ella, manteniendo su preeminente posición en la economía
nacional.
![]() |
Muelle
de mineral de la fábrica de Sestao y transportes e instalaciones para el
procesamiento del mineral.
|
![]() |
Un
tren de laminación en caliente de la fábrica de Sestao. El empleado, a la
izquierda
de
la foto, da una idea de las dimensiones de la unidad.
|
![]() |
Un lingote llega al
principio del laminador. Se comprime, se estira para
convertirse en un carril, o en una viga, etc.
|
![]() |
Hornos
eléctricos como en muchas fábricas modernas. "Altos Hornos de
Vizcaya", siempre ansioso por fabricar los mejores productos, los ha
montado en sus plantas.
|
![]() |
Los
altos hornos de la empresa entre los mejores de Europa.
Aquí vemos uno de los que forman la base del
complejo de Bilbao.
|
![]() |
Fábrica
de Baracaldo, en esta foto se muestra una parte los muchos centros de producción
acero, instalados por la firma en toda España.
|
*****
Publicado en 1963 en LA
REVUE FRANCAISE DE L`ÉLLITE EUROPÉENNE.
Obra original
perteneciente a los fondos bibliográficos de la Fundación Sancho el Sabio
Fundazioa. (Vitoria-Gazteiz).
http://hdl.handle.net/10357/19686
No hay comentarios:
Publicar un comentario